02 May ¿Vivienda del futuro o del presente?

En el post de hoy te hablaremos de la vivienda del futuro. ¿O será la del presente ya?
En la actualidad, se están viendo cada vez más casas que podríamos denominar 100% autosuficientes, con una simple combinación de placas solares + aerotermia + vehículo eléctrico.
VAYAMOS POR PARTES
Autoconsumo con Placas solares + baterías
Este modelo de casa que estamos comentando, se alimenta 100% de electricidad.
Esta electricidad se produce íntegramente con nuestros módulos fotovoltaicos, que normalmente se instalan en el tejado buscando siempre la orientación Sur.
Cuando decimos que es una instalación de autoconsumo, hay que recordar que no nos desconectaremos de la red eléctrica.
En esta instalación, cuando nos sobre energía eléctrica -la producción de las placas sea mayor que los consumos-, utilizaremos este excedente para cargar las baterías. Dicha energía almacenada la utilizaremos para alimentar nuestros consumos ya sea de noche o durante el día cuando las placas no aporten lo suficiente.
*Hay que recordar que en los días nublados las placas siguen produciendo, aunque a un menor rendimiento.
Por otro lado, tendremos el vehículo eléctrico el cual se puede cargar como un consumo más, pudiendo llegar el mismo a funcionar como batería. Ahondaremos un poco más en esto más abajo.
¿Por qué no nos desconectamos de la red eléctrica?
Esta es la pregunta del millón. Si seguimos conectados, evidentemente vamos a seguir pagando el término de potencia, pero esto es ínfimo en comparación a la sobreinversión que tendríamos que hacer para una instalación 100% aislada. Además, los picos de potencia que pudiesen requerir los equipos los absorbería la red eléctrica.
Si sobra energía, ¿Nos pagan por ella?
Si. Desde que se aprobó el último real decreto en materia de autoconsumo (Real Decreto 244/2019, de 5 de abril), nos pagan por la energía que inyectemos a la red.
De esta forma, se podrían compensar los momentos puntuales en los que se coge energía de la red.
Eso sí, podremos compensar como máximo el 100% de la energía consumida.
Aerotermia
La aerotermia es un sistema eléctrico que por medio de un circuito frigorífico calienta o enfría un fluido (agua) que usamos para climatizar una casa, normalmente por suelo radiante. Es decir, aportamos calefacción en invierno y aire acondicionado en verano. Además, puede calentar agua aparte para consumo de agua caliente en la casa (ACS).
En resumen, es un equipo de calefacción, climatización y/o generación de agua caliente sanitaria que se basa en extraer energía gratuita del aire exterior (ambiente) mediante una bomba de calor.
En resumen, con la aerotermia conseguimos:
- Calefacción.
- Aire acondicionado.
- Agua caliente sanitaria (ACS).

Como método de climatización alimentado por la aerotermia, podemos contar con diversos sistemas. Los más destacables podrían ser:
- Suelo radiante (sirve para calefacción y refrigeración).
- Fan coils (calefacción y refrigeración).
- Radiadores convencionales (solo calefacción).
Como en todo, la aerotermia tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
VENTAJAS
- Es válida tanto para verano como para invierno (aire acondicionado y calefacción).
- Presenta un alto nivel de eficiencia energética y rendimiento.
- Obtiene en torno al 70% de la energía del aire y solo una pequeña fracción de la electricidad.
- La instalación es normalmente sencilla.
- Los costes de mantenimiento son muy reducidos.
- No utilizan combustibles fósiles y, además, se abastecen de tan solo un tipo de energía.
- La inversión inicial se amortiza en poco tiempo en la mayoría de los casos.
INCONVENIENTES
- La inversión inicial para este tipo de instalaciones es generalmente alta.
- No es aconsejable en áreas climáticas muy frías, ya que su rendimiento es menor. En aquellos lugares donde es habitual que la temperatura descienda por debajo de 0ºC, el sistema debe incorporar medidas para pretratar el aire con el que trabaja la unidad “exterior”.
- Requiere de una unidad exterior, lo que puede ser un engorro en cuestión de ubicación y estética.
Coche eléctrico
Por último, podemos contar con uno o varios vehículos eléctricos, que cargaríamos con la electricidad producida por nuestras placas. Y no solo eso, el vehículo eléctrico es una “batería móvil”. Esto quiere decir que se podría obtener energía eléctrica del coche en los momentos en los que no lo usamos.
Además, este tipo de coche es mucho más silencioso y menos contaminante que los convencionales. Como hemos dicho antes, se alimentan de una fuente de energía renovable y sostenible con lo que contribuiríamos a mejorar el medio ambiente.
OTROS SISTEMAS
Existen otros tipos de sistemas de climatización también muy interesantes y que casan a la perfección con placas solares y vehículo eléctrico.
Uno muy destacable es la climatización por bomba de calor geotérmica.
En este sistema, el circuito que cede calor (ciclo verano) o absorbe calor (ciclo invierno), en lugar de hacerlo con el exterior – tal como lo hace una aerotermia convencional- tiene este circuito integrado en un colector soterrado, ya sea vertical u horizontal, consiguiendo una temperatura estable todo el verano.
Gracias a esto los sistemas son mucho más eficientes, disminuyendo considerablemente el consumo eléctrico.
Si bien es cierto que la inversión inicial es mayor a la de una aerotermia convencional, en muchos casos es rentable.
Son sistemas muy utilizados en países del norte de Europa.
En futuros posts profundizaremos más sobre esta tecnología.
CONCLUSIONES
En definitiva, podemos tener una casa autosuficiente, que se autogestiona de manera inteligente y muy sencilla, con un coste de mantenimiento mínimo y con una fuente energética gratuita e infinita como es el Sol.
Desde Elivere diseñamos proyectos de este tipo adaptándonos a cada situación y a cada cliente. No creemos en los “kits fotovoltaicos”, sabemos perfectamente que no hay dos instalaciones iguales, y que hay que amoldarse a cada situación.
Además, cerramos el círculo haciendo la instalación con nuestro propio equipo de instaladores y tramitamos todas las certificaciones pertinentes.