15 Nov ¿Te preocupa el robo de placas solares? 2019
¿Te preocupa el robo de placas solares?
Si te preocupa el robo de placas solares, no es un temor infundado ni mucho menos. Siempre ha existido esta duda antes de invertir en un proyecto fotovoltaico. Unos 10 años atrás, el robo de placas era un problema muy frecuente a tener en cuenta para instalaciones en tejados o de inyección a red.
Una de las soluciones eran las cámaras de seguridad, los vallados con alambre de espino o incluso detectores de presencia. (Hemos llegado ver instalaciones en las que se cubrían las placas con una rejilla metálica, lo cual es ilógico porque se anula prácticamente la producción por las sombras). Pero el principal motivo por el cual los paneles eran objetos muy susceptibles de ser robados, era su alto coste económico.
Por ello, en este post vamos a analizar la evolución de los costes de los paneles solares en los últimos 10 años.
HABLANDO CLARO, YA NO SE ROBAN PLACAS SOLARES POR QUE SON MUCHO MÁS BARATAS
¿Porqué se ha reducido el precio de las placas solares?
Los principales motivos son, básicamente, el extraordinario desarrollo de las tecnologías y el aumento a escala mundial de demanda y producción de paneles Solares. Es decir, hay muchísimos paneles solares en el mundo (de distintas calidades). China se ha convertido en el primer país en el mundo en instalaciones de módulos fotovoltaicos, pero otros gigantes como Estados Unidos y Europa en conjunto, no se han quedado atrás.
Evidentemente el cambio climático es un motivo fundamental, pero siendo honestos, los mercados se mueven por motivos económicos, más que ecológicos. Es por ello que las grandes potencias se han dado cuenta que los costes tanto por polución como de mantenimiento de los métodos de producción de energía tradicionales (nuclear, carbón, gas…) son más caros que los de la energía Solar.
Hace unos 10 años, el precio del vatio del panel solar, podía rondar fácilmente entre 1,8 y 2 €. Entonces, el precio de una placa de 60 células policristalinas de 235 Wp, si multiplicamos su potencia pico por el precio del vatio, era:
235 Wp x 2 €/Wp = 470€ por placa
Esto quiere decir, que para una casa convencional usada como vivienda habitual por 4 personas, en la que un autoconsumo puede requerir unos 4,5 Kw de paneles, eran necesarios los siguientes paneles con el siguiente coste:
4500w / 235 Wp = 20 Paneles de 235 Wp
20 x 470 = 9400€
Los precios actuales de las placas solares
Actualmente se puede encontrar un precio medio de placas de aproximadamente 0,37 €/Wp. Y no sólo se ha reducido el precio, si no que el mismo módulo de 235 Wp de hace unos años, gracias al aumento de la eficiencia ahora alcanza potencias de 275 Wp con las mismas células y dimensiones.
Aplicando las mismas operaciones que antes, pero con el precio y la potencia actual, tendríamos los siguientes números:
Casa con 4 personas con necesidad de 4,5 Kw de paneles:
Cantidad de paneles necesaria:
4500Wp / 275 Wp = 16 Paneles
Precio Paneles:
16 x 275 Wp x 0,37 €/Wp = 1628 €
Conclusiones
Para una casa con una demanda de 4,5 Kw, comparamos las cantidades y precios:
- Cantidad y precio 2008: 4500 Wp –> 20 Paneles a 9400€
- Cantidad y precio 2018: 4500 Wp –> 16 Paneles a 1628€
*Recordamos que ambos paneles son de las mismas células y mismas dimensiones.
En definitiva, prácticamente no se roban paneles solares porque están “tirados de precio”.