Los pros y contras de la Energía Solar - 2019 - Elívere
Somos el laboratorio que transforma lo inmaterial en material mediante el desarrollo de nuevas energías con el objetivo de avanzar hacia la libertad y la gestión energética universal.
6581
post-template-default,single,single-post,postid-6581,single-format-standard,bridge-core-2.6.3,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-24.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.5.0,vc_responsive

Los pros y contras de la Energía Solar – 2019

Pros y Contras de la Energía Solar

Argumentos a favor de las Instalaciones Solares

  • El precio de la luz es elevado y no para de subir. En la mayoría de los casos, es más rentable obtener energía eléctrica de las placas solares que comprarla de la red.
  • Mantenimiento prácticamente nulo y sin necesidad de contratación externa. Lo puede hacer cualquier persona. Haz click aquí para ver qué mantenimiento conlleva.
  • Nuestras instalaciones siempre serán fácilmente ampliables en el futuro sin necesidad de obras nuevas ni sustituir elementos.
  • Aunque el periodo de amortización no sea a corto plazo (suele rondar entre los 2 y los 8 años), hay que tener en cuenta que las instalaciones duran de media 25 años, con lo que tendremos un ahorro de miles de euros a lo largo de toda su vida útil. Si comparamos la rentabilidad de una instalación solar (entre un 3% y un 7%, es bastante mayor a la que nos daría cualquier banco o inversión).
  • Alta rentabilidad. Tendremos desde cientos de euros a miles de euros de ahorro anuales, dependiendo de la magnitud de la instalación. Tenemos casos de clientes que en su granja se ahorran hasta 3000 euros mensuales, ya sea en litros de gasoil o en electricidad.
  • Incrementamos el valor de la propiedad exponencialmente. Mejoramos notablemente la calificación energética ya sea una vivienda o una industria. En definitiva, aumentamos el valor económico de la propiedad. 
  • Es una tecnología implantada en el mercado desde hace mucho tiempo, a nivel nacional e internacional. Esto quiere decir que si queremos aumentar nuestra instalación en el futuro, o en caso de avería, contaremos con instaladores en puntos cercanos en prácticamente cualquier lugar del mundo.
  • Se permite el autoconsumo compartido. Esto quiere decir, que si a tu vecino le sobra energía de sus placas, la puedes utilizar tú de forma compartida. De la misma forma que se puede compartir entre varios vecinos una instalación solar.

Concepciones erróneas de la energía Solar

  • Se gasta más energía en fabricar los paneles que la que después devuelven al sistema.
    Esto no es cierto. La energía que ahorramos con un panel solar es muy superior a la que se gasta en su fabricación. Es por esto que la huella ecológica del mismo es prácticamente nula.
  • Quiero desconectarme de la red eléctrica para ahorrar dinero y ser autosuficiente. ¿Cómo lo hago?
    Para desconectarnos de la red, es necesario poner baterías en la instalación. Hoy en día este tipo de instalaciones aún son muy costosas con lo que siempre que dispongamos de red eléctrica, es más barato estar conectado a ella que poner baterías. De esta forma, solo consumiríamos energía de la red por la noche y en los momentos de menos sol.También puede ser que aunque salga un poco más caro, el cliente apueste por una instalación de este tipo (aislada), si sus motivaciones son más bien morales y ecológicas, y no económicas.
  • Es ilegal / hay que pagar impuestos / Hay impuesto al Sol.
    Esto es totalmente erróneo. Las instalaciones Solares tanto aisladas como de autoconsumo, son totalmente legales y no implican pagar ningún tipo de impuesto.Hasta el 5/10/18, era necesario pagar un peaje por la energía autoconsumo para instalaciones de más de 10 Kw (grandes instalaciones). Hoy en día este peaje queda suprimido y no hay que pagar ninguna tasa.
  • Quiero amortizar mi instalación lo antes posible.
    Lo cierto es que estas instalaciones no se recuperan a corto plazo pero son muy productivas a largo plazo. Como decíamos en un texto anterior, en cosa de 8 años como máximo aproximadamente, se amortizan, y teniendo en cuenta que su vida útil es de alrededor de 25 años, son muy productivas.Mucha gente lo utiliza incluso como inversión para la jubilación.
Etiquetas:


Símbolo-ElívereSolar

¿BUSCAS SOLUCIONES
EN ENERGÍA SOLAR?

CONOCE LA SIGUIENTE
FASE DE ELÍVERE

Símbolo-ElívereSolar

¿BUSCAS SOLUCIONES
EN ENERGÍA SOLAR?

CONOCE LA SIGUIENTE
FASE DE ELÍVERE