27 Jul Instalación para autoconsumo en granja avícola de Caspe
Instalación para autoconsumo en granja avícola de Caspe
El equipo de Elivere ha realizado una instalación para autoconsumo en una granja avícola de la localidad de Caspe. Las placas solares son rentables para las granjas y la demanda está aumentando en este sector. A continuación detallamos las características de este proyecto, que quizás ayuden a resolver incógnitas presentes en la decisión de invertir en renovables:¿Es realmente viable el autonsumo? ¿Cuáles son las particularidades de esta instalación?
Características de la instalación para autoconsumo
En una instalación de autoconsumo las placas solares están conectadas a la red y a los consumos mediante un inversor de red. Cuando hay excesos de producción se vierte a la red de forma gratuita (Autoconsumo tipo 1, real decreto 900/2015). Si embargo, cuando no hay suficiente producción por medio de las placas solares se obtiene la energía eléctrica de la red.
En primer lugar, para realizar el dimensionamiento de esta instalación, se ha colocado un medidor de energía para conocer la curva de consumos real. De esta forma se logró dimensionar de forma muy exacta la instalación.
Nuestro equipo, además, tiene capacidad de adaptación ante cualquier situación de los clientes. En este caso, debido a la particularidad de una red trifásica de 230v, se instaló un transformador a la salida del inversor.
Gráficas de Consumo – Producción
A continuación presentamos las gráficas de consumo producción que se han obtenido mediante el estudio de las facturas eléctricas y los datos del medidor de consumo Effergy.
Como se puede observar, existe un pico de consumo fuera de las horas fijas de producción. Si estos consumos se logran mover a las horas de mayor producción solar, se reducirían aún más los costes disminuyendo el payback.
Componentes para la instalación de placas solares para autoconsumo
Para materializar el proyecto hay que tener en cuenta varios componentes necesarios para la instalación. Luego del estudio previo, se pueden listar los siguientes:
- 9,72 Kw instalados de placas solares.
- 36 paneles solares de 60 células Policristalinos de potencia pico de 270W, modelo Livesun 270P.
- 2 Strings de 18 paneles solares en serie cada uno.
- Inversor trifásico de 400v – 10 Kw.
- Estructura coplanar a dos aguas sobre tejado de chapa.
- Amortización prevista de la instalación de 6-7 años.
Estructura de la instalación
En las siguientes imágenes de la instalación se pueden apreciar las grapas de sujeción de la estructura coplanar.
*Coplanar quiere decir que las placas van paralelas a la cubierta, teniendo por ende, la misma inclinación. Es un tipo de estructura más barata que una triangular que se podría usar en una cubierta plana para buscar el ángulo de inclinación óptimo.
Protecciones Eléctricas
La instalación cuenta con sus correspondientes protecciones en corriente contínua (cc), corriente alterna (ca) y todos los elementos necesarios.
El equipo de Elivere Innovación diseña las instalaciones y se encarga de todos los trámites relativos a la administración. Si estas interesado en obtener información, puedes consultarnos sin ningún tipo de compromiso. Realizaremos tu estudio de forma gratuita.