Autoconsumo con baterías de LITIO - Elívere
Somos el laboratorio que transforma lo inmaterial en material mediante el desarrollo de nuevas energías con el objetivo de avanzar hacia la libertad y la gestión energética universal.
6181
post-template-default,single,single-post,postid-6181,single-format-standard,bridge-core-2.6.3,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-24.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.5.0,vc_responsive

Autoconsumo con baterías de LITIO

Autoconsumo con Baterías de LITIO

En la actualidad una de las soluciones más innovadoras en solar fotovoltaica son las instalaciones de autoconsumo con baterías de litio. Sigue leyendo y descubre las ventajas que este tipo de instalaciones conllevan.

Las instalaciones de autoconsumo con baterías 

Incluyendo baterías a una instalación de autoconsumo, reducimos nuestras necesidades frente a la red eléctrica. Añadiendo baterías se pueden acumular los excedentes de electricidad producidos por las placas. De esta forma se puede utilizar la energía acumulada cuando no tenemos producción fotovoltaica (momentos de niebla, y, principalmente, periodos de noche).

Nuestro sistema se sincroniza con la red eléctrica y el inversor es capaz de gestionar la carga / descarga de las baterías y los consumos de forma instantánea. También, con un elemento extra, se puede hacer una gestión de cargas priorizando el uso de ciertos elementos en ciertos momentos del día, haciendo nuestra gestión mucho más eficiente. Por ejemplo: si tenemos un excedente de energía, baterías sin carga completa y un coche eléctrico cargando, podemos priorizar la carga del coche eléctrico por delante de la carga de las baterías.

En definitiva, se pueden manejar innumerables variables para hacer nuestra instalación lo más eficiente posible, alcanzando un ahorro y unos periodos de amortización nunca antes vistos con una instalación convencional.

Las Baterías de LITIO

Las baterías de Litio han aportado al mercado importantes ventajas en comparación con las baterías tradicionales utilizadas en viviendas. Se pueden citar varios factores que las hacen ideales para el autoconsumo asistido con baterías en el sector residencial, como:

  • Ausencia de mantenimiento.
  • Capacidad total de descarga sin dañarse.
  • Tamaño y peso reducidos.
  • Estética moderna y funcional.

Por el contrario, su precio es superior al de las baterías de plomo, que han sido más comúnmente utilizadas. Su menor tamaño y aspecto pulcro permiten incluso integrarlas como un electrodoméstico más en la vivienda.

Antes de realizar un proyecto es importante seleccionar un producto fiable. Nuestra empresa trabaja con un proveedor de primera calidad de baterías de Litio, proporcionando siempre productos de calidad a buen precio.

¿Por qué son tan importantes las Baterías de Litio?

Básicamente, al tener tan alto rendimiento, bajo mantenimiento y larga vida útil, se consiguen instalaciones de autoconsumo + baterías mucho más rentables. Hasta ahora, en las instalaciones de autoconsumo no se consideraban rentables las baterías al valorar la relación coste/ahorro de luz.

En definitiva, resultaba más rentable comprar electricidad de la red en lugar de almacenar los excedentes producidos por las placas y servirnos de las baterías para abastecernos ante la ausencia de sol.

Inversores de RED / Cargadores de Baterías

En este tipo de instalaciones, es necesario contar con inversores que combinen las siguientes funciones:

  • Cargador de baterías (Utilizados hasta ahora en instalaciones aisladas).
  • Inversores de inyección a Red (los habitualmente instalados en instalaciones de autoconsumo).

Ya existen en el mercado inversores que cumplen con estas características. Su comercialización se ha extendido a raíz de esta nueva necesidad de tipología de instalaciones. Elivere Innovación también cuenta con proveedores de inversores de primera calidad para este tipo de elemento. 

Otros elementos de la Instalación

Sistemas de protección

  • Cuadro de protecciones en continua (descargador de Sobretensiones y Fusibles o PIA de CC y seccionador cuando sea necesario).
  • Cuadro de protecciones en alterna (PIA, Diferencial y descargador de sobretensiones cuando sea necesario).

Contador eléctrico

  • Pertenece a la compañía eléctrica. Actualmente hace falta poner otro para controlar la energía que inyectamos (Real decreto 900/2015), pero se prevé una derogación inminente de esta ley, permitiéndonos tener solo un contador y un balance neto.

*Balance neto quiere decir que la energía inyectada por excedentes fotovoltaicos, se descontaría de la factura de la luz. Básicamente, el contador va hacia atrás. Es el modelo que se sigue en casi toda Europa. Es simple, efectivo y rentable, haciendo las instalaciones Solares aún más rentables.

Nuestro equipo de Elivere Innovación cuenta con sobrada experiencia en este tipo de instalaciones. Podemos realizar un estudio acorde a tus necesidades, de forma gratuita y sin compromiso. No dudes en contactarnos.

 

 



Símbolo-ElívereSolar

¿BUSCAS SOLUCIONES
EN ENERGÍA SOLAR?

CONOCE LA SIGUIENTE
FASE DE ELÍVERE

Símbolo-ElívereSolar

¿BUSCAS SOLUCIONES
EN ENERGÍA SOLAR?

CONOCE LA SIGUIENTE
FASE DE ELÍVERE